Preguntas Frecuentes sobre Ventanas de Aluminio: Comparación, Series y Especificaciones

Descubre respuestas claras y precisas a las preguntas más frecuentes sobre ventanas de aluminio. Comparamos series populares, analizamos especificaciones técnicas clave y te orientamos en la elección del perfil más adecuado para tu proyecto. Ideal para arquitectos, constructores y clientes que buscan eficiencia, estética y durabilidad en sus soluciones de cerramiento. Incluye criterios de selección, diferencias entre aluminio convencional y con ruptura térmica, y recomendaciones según el tipo de uso.

 

¡Obtenga un Presupuesto Personalizado para tus Ventanas de Aluminio!

¿Cuál es la diferencia entre el aluminio 2014 y el 2024?

El aluminio 2014 es una aleación conocida por su alta resistencia mecánica y es comúnmente utilizada en aplicaciones estructurales. El 2024, por su parte, destaca por su excelente resistencia a la fatiga y es ampliamente usado en la industria aeroespacial. Para ventanas, estas aleaciones no son comunes; se utilizan perfiles estándar adaptados a necesidades arquitectónicas.

¿Cuál es la más alta calidad del aluminio?

El aluminio con rotura de puente térmico (RPT) es considerado de alta calidad para ventanas debido a su capacidad para mejorar el aislamiento térmico y acústico. Este tipo de perfil elimina la condensación y reduce la transferencia de calor o frío entre el interior y el exterior.

¿Cuántas series de aluminio existen?

Existen múltiples series adaptadas a diferentes necesidades:

Serie 20: Básica, económica y ligera.

Serie 25: Resistente, ideal para proyectos medianos o grandes.

Series superiores (30 o más): Diseñadas para proyectos premium con mayor capacidad estructural.

¿Qué espesor de aluminio para ventanas? ¿Cuál es el mejor espesor para las ventanas?

El espesor recomendado depende del tipo de ventana:

Para ventanas pequeñas: perfiles con un espesor mínimo de 1 mm (Serie 20).

Para ventanas medianas o grandes: perfiles reforzados con un espesor de 1.2 mm o más (Serie 25).

Un mayor espesor garantiza mayor resistencia estructural y durabilidad.

¿Qué tipos de aluminio hay para ventanas?

Los principales tipos son:

Aluminio frío: Es más económico y ofrece alternativas bastante adaptables, sin embargo es menos eficiente en términos de aislamientos.

Aluminio con RPT: Maximiza el aislamiento térmico y acústico, ideal para climas más extremos.

¿Qué tipos de aluminio hay para ventanas?

Los principales tipos son:

Aluminio frío: Es más económico y ofrece alternativas bastante adaptables, sin embargo es menos eficiente en términos de aislamientos.

Aluminio con RPT: Maximiza el aislamiento térmico y acústico, ideal para climas más extremos.

Sistema corredizo

Permite apertura horizontal (derecha izquierda)

Ver más >>>

 

sistema de apertura corredizo para ventanas de aluminio

Sistema proyectable

Permite apertura hacia afuera

 Ver más >>>

sistema proyectable para ventanas de aluminio

Sistema fijo

El sistema fijo, como su nombre lo indica, es recomendable donde la apertura – por seguridad u otro factor requiere mantenerlo cerrado

Ver más >>>

sistema fijo para ventanas de aluminio

Sistema celosía

Tradicional, resistente y funcional

Ver más >>>

 

sistema de celosia para ventanas de vidrio

Sistema rejilla

Permite flujo continuo de aire

Ver más >>>

sistema de rejilla para ventanas de aluminio

Sistema mosquitera plisada

Impide la entrada de mosquitos

Ver más >>>

 

sistema fijo para ventanas de aluminio